Internacional

Volcán Villarrica de Chile registra alrededor de 400 sismos diarios

Una serie de sismos en el volcán de Villarrica, considerado el más peligroso de Chile, puso en alerta a las autoridades nacionales, ya que realizan planes de emergencia ante una posible erupción en una concurrida zona turística del sur del país.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó que se están registrando cerca de 400 sismos diarios en el Villarrica, en la región de La Araucanía, según reporta Radio U Chile.

La entidad advirtió que los movimientos telúricos que en condiciones normales el volcán registra alrededor de 200 sismos. De todas formas, aclaró que no hay señales que hagan presumir una erupción.

Volcán Villarrica de Chile registra alrededor de 400 sismos diarios
Volcán Villarrica de Chile registra alrededor de 400 sismos diarios

“Eso es algo inusual en el Volcán Villarrica, aunque no hemos vuelto a tener un evento de ese tipo”, señaló al respecto para el Diario Austral el subdirector (s) de Geología del Sernageomin, Álvaro Amigo.

“Es crucial mantener una vigilancia y un monitoreo día a día, puesto que en este momento el volcán no nos está indicando si esta actividad va a aumentar a una alerta naranja o si va a disminuir a una alerta verde”.

“Hemos tenido eventos de magnitud importante, sobre 3.0. El día 9 de noviembre hubo uno perceptible por la población, y luego, el fin de semana del 20 de noviembre, tuvimos un disparo sísmico, que fue una seguidilla de eventos de similar magnitud”, detalló Amigo.

Volcán Villarrica de Chile registra alrededor de 400 sismos diarios
Volcán Villarrica de Chile registra alrededor de 400 sismos diarios

Recientemente, el Sernageomin informó que la incandescencia apreciada sobre el cráter llegó a registrar 220 metros. Es decir, se pudo apreciar una columna de fuego en la cima. El volcán se mantiene “en una condición de inestabilidad” difícil de proyectar.

La actividad del volcán motivó a la Onemi a decretar Alerta Amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue (La Araucanía) y Panguipulli (Los Lagos), con el fin de alistar los recursos necesarios para intervenir si es necesario y evitar que el evento crezca.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba