Arranca construcción del CIITA del IPN en San José Chiapa

Asegura Sergio Salomón que el CIITA representa un parteaguas para el desarrollo y consolidación de las vocaciones productivas en muchos rubros.
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón, en compañía del director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, dio inicio a los trabajos de construcción del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) Puebla, donde expuso que con esta nueva obra el estado estatal consolidará la educación científica, el desarrollo tecnológico, así como formación académica para garantizar el crecimiento comercial y productivo y acabar con las brechas de desigualdad.

En su mensaje, el mandatario mencionó que el CIITA representa un parteaguas para el desarrollo y consolidación de las vocaciones productivas en muchos rubros, como el mezcalero, mediante la transferencia de conocimiento y tecnología para generar productos de alto valor agregado, así como motivar su inserción en los mercados nacionales e internacionales.
Añadió que este proyecto tiene un enfoque social, pues promoverá el establecimiento de modelos de cooperativismo para la unificación de productores, lo que permitirá disminuir las brechas de desigualdad. Aunado a esto, en el CIITA habrá consultoría y asesoría para la implementación de tecnología, certificación, apoyo para la exportación y para el emprendimiento, además de laboratorios para realizar pruebas de calidad y seguridad (automotriz) y para análisis de suelo y químicos en alimentos (agroindustrial).

Sergio Salomón recalcó que su administración no dejará de promover políticas públicas para beneficio de las siguientes generaciones, así como para que las y los poblanos tengan una mejor vida.
Jesús Aquino Limón, subsecretario de Infraestructura, explicó que serán edificadas áreas para laboratorios, oficinas administrativas, servicios, estacionamiento, vialidades, explanadas y espacios verdes, con el sello de ofertar espacios de inclusión, sustentabilidad y medio ambiente. Además, habrá espacios para albergar un auditorio para 100 personas, para pruebas textiles y de agua, con laboratorios especializados, así como inmuebles destinados para la investigación agroindustrial y automotriz.
