
TECAMACHALCO, Pue.— En un acto que reafirma el compromiso del Gobierno de Puebla con la seguridad y los derechos de las mujeres, el gobernador Alejandro Armenta inauguró la Casa Carmen Serdán número 18 en el municipio de Tecamachalco, un espacio que funcionará como refugio y centro de atención integral para mujeres víctimas de violencia.
Durante su recorrido por el inmueble, el mandatario estatal enfatizó que su gobierno trabaja bajo una visión bioética y humanista, en la que la seguridad no es un concepto limitado a lo policial, sino que abarca todos los ámbitos: “Seguridad para las mujeres, en el campo, en la obra, en la economía. Queremos que toda la región de Tecamachalco sea una zona segura”, expresó.
Este nuevo espacio brindará atención psicológica, jurídica, social y médica a mujeres en situación de riesgo, acercando la justicia a las microrregiones del estado. Con esta apertura, ya son 18 Casas Carmen Serdán distribuidas estratégicamente en todo el territorio poblano, incluyendo municipios como Puebla, Cuautlancingo, Atlixco, Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Huejotzingo, San Martín Texmelucan y Tetela de Ocampo.
Mujeres de la región reconocieron la importancia de esta iniciativa. Cristina Mendoza Morales celebró la apertura de un espacio seguro para las mujeres, mientras que María de Jesús Aguilar Castillo destacó que ahora podrán denunciar sin miedo y acceder a apoyos concretos para romper con el ciclo de violencia.
El presidente municipal de Tecamachalco, Mateo Hernández López, se sumó al mensaje del gobernador y aseguró que este tipo de acciones representan un paso firme hacia una sociedad libre de violencia de género.
Alejandro Armenta subrayó que su administración trabaja en sincronía con la estrategia de seguridad y justicia social impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde las mujeres, los niños y las personas adultas mayores son prioridad para el Estado.
Con la inauguración de esta nueva Casa Carmen Serdán, el gobierno estatal avanza en la construcción de un entorno más justo, seguro y digno para las mujeres poblanas.