Qué vestigios hay en el mar que se extinguió en Puebla

A dos horas y media de la capital del estado se encuentra un pueblo cuyo suelo está repleto de huellas de dinosaurios y fósiles marinos.
En los límites del estado de Puebla y Oaxaca se encuentra el pueblo de San Juan Raya.
En esta zona desértica se encuentra la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán y desde hace más de 30 años el suelo ha descubierto secretos que han cambiado la historia prehistórica que se tenía de México.

En esta zona que ahora es árida hace más de 100 millones de años durante la era cretácica existió un mar conocido como Tethys. Este mar albergaba una diversidad de vida marina que vivió hace más de 113 millones de años.
Qué vestigios han encontrado en el mar Tethys de Puebla?
Un estudio publicado por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, sostiene que en el mar de Tethys existieron arrecifes de corales y una gran variedad de animales marinos como esponjas, ostras, moluscos y crustáceos.
Qué vestigios han encontrado en el mar Tethys de Puebla?
Un estudio publicado por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, sostiene que en el mar de Tethys existieron arrecifes de corales y una gran variedad de animales marinos como esponjas, ostras, moluscos y crustáceos.
No obstante, el mar se secó y quedó en su lugar una gran cuenca llena, repleta, de fósiles.
Los paleontólogos descubrieron estas huellas en 2006 junto con la de otros dinosaurios como saurópodos, terópodos y pterodáctilos.
En 2015, Óscar Polaco, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, dio a conocer que en total se encontraron más de 40 huellas de dinosaurios por lo que el investigador señaló que fueron tres especies diferentes de dinosaurios las que habitaron por esta zona, pues pasaban por aquí para beber el agua del antiguo mar de Puebla.