Internacional

Canadá busca legalizar la eutanasia para personas con enfermedades mentales

Diversos médicos canadienses se encuentran dudosos sobre los extremos a los que puede llegar la extensión de la eutanasia para personas que padecen enfermedades mentales al pensar que, la legislación que la permite y que se se legalizó en 2016, ha avanzado demasiado rápido y demasiado lejos. 

El programa de asistencia médica para morir de Canadá (MAID en inglés) fue aprobado en 2016, después de que la Suprema Corte concluyó que prohibir el suicidio asistido privaba a los canadienses de su dignidad y autonomía. La eutanasia se permitía exclusivamente para personas que padecen enfermedades terminales, para después, en 2021, ser modificada e incluir a personas con afecciones físicas graves y crónicas, a pesar de que estas no representen una amenaza para la vida del paciente. 

Al año de haberla legalizado, más de 1,000 personas optaron por la eutanasia, y estos casos aumentan cada vez más ya que, en 2021, el 3,3% de todas las muertes en Canadá fueron casos de eutanasia, con un total de 10 mil 64 personas. Además, se dice que existen informes que argumentan que la apertura para aprobar más muertes se debe a que el sistema de seguridad social en Canadá no funciona como debería.

Por su parte, las encuestas de opinión muestran que los canadienses apoyan ampliamente el acceso al menos a una forma de suicidio asistido, ya que algunos pacientes pueden sufrir procesos crueles y lentos antes de morir. 

La doctora Stefanie Green, presidenta de la Asociación Canadiense de Asesores y Proveedores de Muerte Asistida dijo a la BBC que «casi cada vez que considero que un paciente es elegible (para MAID), ese paciente deja de preocuparse por cómo va a morir y comienza a preguntarse cómo va a vivir».

En 2021, dos pacientes con enfermedades degenerativas en la ciudad de Montreal presentaron una denuncia, por lo que el MAID tuvo que incluir este cambio en su legislación, como Bélgica y Países Bajos, quienes ya aceptan que te puedas realizar la eutanasia a pesar de no padecer una enfermedad terminal.

¿Qué opina el gremio sobre la eutanasia?

Especialistas de la ONU han advertido al gobierno federal desde el 2021 que dichas reformas cada vez más extremas pueden devaluar la vida de las personas con discapacidad, al ver sus padecimientos como algo peor que la misma muerte.

La jefa de la Comisión de Derechos Humanos en CanadáMarie-Claud Landry, dijo en mayo de 2022 a la BBC que: «Dejar que la gente tome esta decisión (de morir) porque el Estado no está cumpliendo con los derechos humanos fundamentales es inaceptable».

Por su parte, el gobierno federal argumenta que la ley ampliada “protege a los canadienses vulnerables y respeta la autonomía del paciente” y que, cuando se solicite la eutanasia en casos de afecciones graves e incurables pero que no ponen en peligro la vida, deberán de ser evaluados por médicos durante un período de espera de 90 días.

El psiquiatra y miembro de la organización Morir con DignidadDerryck Smith, comentó a la BBC que el marco legal asegura que muy pocos de los canadienses sin diagnósticos terminales sean elegibles para MAID. En el 2021 la edad promedio de un beneficiario de eutanasia era de 76 años, dentro de los que el 80% había recibido cuidados paliativos y el 65% tenía cáncer.

Al ver la reacción del gremio, el gobierno aplazó la autorización de la legislación

El gobierno canadiense tuvo que aplazar la decisión de incluir las enfermedades mentales a la legislación de eutanasia bajo el argumento de que realizarán más estudios que respalden esta adhesión, que estaba programada para aplicarse a partir de marzo de 2023. «Queremos ser prudentes, queremos avanzar paso a paso, para no cometer errores», dijo el ministro de Justicia, David Lametti a la BBC.

La controversia con las enfermedades mentales es su «irremediabilidad» y cómo medirla y estudiarla, ya que, para poder ser elegible para la eutanasia en Canadá, la condición debe ser irreparable. Ante esto, la Asociación Canadiense de Salud Mental declaró que “no es posible determinar si algún caso particular de enfermedad mental es incurable«, por lo que se opone por completo a la decisión del gobierno canadiense.

Al aplazarla indefinidamente, no se sabe cuándo podría entrar en vigor esta reforma a la Ley de Muerte Asistida, a lo que Lametti tampoco aclaró cuánto duraría dicho aplazamiento. «Estamos escuchando las observaciones y respondiendo», dijo Lametti a la BBC: «Sabemos que tenemos que hacer esto bien».

Fuente: La Verdad Noticias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba