Estados Unidos rechaza a médicos mexicanos por falta de refuerzo contra COVID

Residentes médicos mexicanos sufren para ser admitidos y realizar intercambios en universidades de Estados Unidos, debido a la falta de un nuevo refuerzo de vacunación de COVID-19, avalado por la Organización Mundial de Salud, OMS o por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA), pues en México sólo hay dosis cubanas.
Y es que, uno de los requisitos para aplicar a una rotación médica en la Universidad de Harvard, de acuerdo con su página oficial de internet: https://extension.harvard.edu/, son“las vacunas covid-19 autorizadas por la FDA o la OMS.
Estas vacunas incluyen todas las dosis descritas en una serie primaria y un nuevo refuerzo bivalente de COVID administrado después del 1 de septiembre de 2022 para todos los estudiantes elegibles.
- “Debe presentar prueba de vacunación a los Servicios de Salud de la Universidad si tiene alguna presencia en el campus».
- «Debe enviar la documentación dentro de los 7 días posteriores a la inscripción en cualquier curso con presencia en el campus”.
«Imposible» postular a rotaciones extranjeras: médicos residentes

Estudiantes de medicina y profesores explicaron que ha sido imposible para los residentes postular sus candidaturas a rotaciones extranjeras, porque las universidades de Estados Unidos, como Harvard, no les permiten ni siquiera completar su inscripción, por la falta del nuevo refuerzo de la vacuna covid-19, avalado por la OMS.
Mientras que estudiantes de enfermería y de nutrición de la Universidad Autónoma de Chihuahua, UACH, también han enfrentado problemas para cursar sus estancias en hospitales y en centros de salud públicos del estado chihuahuense, pues uno de los requisitos es tener un certificado de vacunación covid-19, incluidos los refuerzos con cuarta y con quinta dosis.
Secretaría de Salud mexicana concretó para las nuevas dosis de refuerzos COVID

En septiembre de 2022, la Secretaría de Salud mexicana concretó para las nuevas dosis de refuerzos un contrato con el gobierno de Cuba para adquirir 9 millones de dosis de la vacuna Abdala contra covid-19, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, la cual no está avalada por la OMS.
Los únicos refuerzos de las vacunas COVID-19 que recibirá la población mexicana son las cubanas y ninguna avalada por la OMS, como lo son: Pfizer/BioNTech, AstraZeneca/Oxford, Janssen, Moderna, Sinopharm, Sinovac, Bharat, Novavax, Casino y Valneva.
Además de que dichas vacunas sin el aval de la OMS impedirá a los mexicanos estudiar en universidades extranjeras, laborar en otros países e incluso participar en certámenes deportivos y culturales”, dijo en entrevista, Adrián Verdín Zendejas, médico intensivista por el Consejo Mexicano de Medicina Crítica.
Vacunas avaladas
Los únicos refuerzos de las vacunas covid-19 que recibirá la población mexicana son las cubanas y ninguna avalada por la OMS, como:
- AstraZeneca/Oxford
- Janssen
- Moderna
- Sinopharm
- Sinovac
- Bharat
- Novavax
- Casino
- Pfizer/BioNTech
- Valneva