InternacionalPolítica

Tensión en Los Ángeles: protestas y despliegue militar por política migratoria de Trump

La situación en Los Ángeles se ha vuelto crítica tras el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional por orden del expresidente Donald Trump, en medio de crecientes protestas por las redadas migratorias del ICE. El operativo, denominado “Operación Safeguard”, ha resultado en la detención de más de 100 personas, entre ellas varios mexicanos y miembros de comunidades indígenas.

Las redadas, dirigidas principalmente a zonas latinas de la ciudad, han sido vistas como una persecución política y racial. Cientos de ciudadanos han salido a las calles a expresar su rechazo. En algunas zonas se han reportado disturbios, incendios de vehículos autónomos y bloqueos de avenidas principales.

Lo que ha encendido aún más la polémica es que el despliegue de tropas federales fue realizado sin la aprobación del gobernador de California, Gavin Newsom. Este hecho no ocurría desde 1965. Newsom denunció la intervención como una violación a la soberanía del estado y adelantó que tomará medidas legales.

La alcaldesa Karen Bass también condenó la decisión, asegurando que la militarización no resolverá el conflicto, sino que lo agravará. Las protestas han dejado heridos, incluyendo a periodistas, y los enfrentamientos con la policía han sido captados por medios de todo el mundo.

Mientras tanto, colectivos civiles, estudiantes y líderes comunitarios convocan nuevas acciones de resistencia. Lo que comenzó como una operación migratoria se ha transformado en una lucha por derechos, legalidad y poder entre el estado y la federación. La pregunta ahora es: ¿quién tiene el control de las calles de Los Ángeles?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba