Local

Ciudad Modelo, imposible comprar o vender viviendas por conflicto legal del agua

Las personas que viven de forma regular en los edificios habitacionales temen que el cobro de este servicio sea retomado de forma abrupta por el gobierno estatal.

Propietarios y vecinos del complejo habitacional Ciudad Modelo, en San José Chiapa, acumulan miles de pesos en deudas por el pago del servicio de agua potable. Esto les impide, entre otras cosas, vender e incluso comprar viviendas usadas en este polígono, caracterizado por la carente oferta de servicios comerciales, sociales y de transporte público. Lo anterior es causado por una laguna legal vigente –y desatendida– desde 2019, derivada de la ausencia de un acuerdo entre el ayuntamiento y el gobierno estatal, que hasta hoy se encarga del servicio.

La incertidumbre y falta de información sobre esta situación genera entre los vecinos el temor de que tarde o temprano serán obligados a liquidar sus adeudos en una sola exhibición, cuando lo más conveniente para ellos es hacerlo de forma mensual, bimestral o en pagos periódicos, como lo han solicitado desde hace varios meses al gobierno estatal.

Problemática impide a propietarios vender

Mauricio Ramos recibió las llaves de su apartamento en 2018 y comenzó a habitarlo desde entonces. En ese instante también contrató el servicio de agua potable con Ceaspue. Desde ese momento, el cobro del suministro hídrico en su vivienda era mensual, sin embargo, dicho procedimiento se interrumpió en noviembre de 2019.

Pese a que la operación de Ceaspue es, a decir del poblano, “bastante buena”, debido a que el agua potable y el drenaje funcionan de forma correcta en este polígono, recientemente la situación se convirtió en un obstáculo para la venta de su vivienda, pues legalmente no puede formalizar la transacción sin un escrito que detalle que su patrimonio está libre de deudas.

Debido a necesidades personales que lo obligaron a mudarse, y su desinterés por conservar la vivienda, Ramos decidió anunciar su propiedad en venta. Una de las personas interesadas en adquirirla inició el procedimiento de compra ante el Infonavit, sin embargo, en el transcurso del proceso, le dijeron que el trámite era improcedente por el adeudo de agua.

Actualmente su departamento es una de las decenas de propiedades que adeudan miles de pesos por este servicio. En su caso la cifra asciende a los casi 10 mil pesos. Y aunque aseguró que ha intentado realizar el pago correspondiente para concretar la venta del inmueble, en las oficinas de la dependencia sólo le argumentaron que no hay servicio para hacer el cobro.

Soy propietario de un departamento en Ciudad Modelo. En 2018 me entregaron mi vivienda y en ese mismo año firmé un contrato de servicio de agua potable con Ceaspue. Dicha institución cobraba el servicio mes con mes, hasta que a finales de 2019 dejó de hacerlo, y hasta la fecha sigue sin hacerlo. Es decir, ya casi cinco años

Según Ramos, recientemente ha recibido ofertas de supuestos gestores inmobiliarios que le aseguran que es posible realizar la transacción de manera legal mediante su acompañamiento. Esto despertó dudas para el poblano, pues él mismo acudió a las oficinas del Instituto Registral y Catastral municipal y le explicaron que el documento es obligatorio para hacer el trámite.

Ante ello, Ramos consideró que, ante la falta de información de Ceaspue sobre la situación, que ha generado incertidumbre entre la comunidad, es posible que haya personas dispuestas a mentir a los interesados en vender su propiedad en Ciudad Modelo con promesas engañosas.

También las personas que viven de forma regular en los edificios habitacionales temen que el cobro de este servicio sea retomado de forma abrupta por el gobierno estatal.

Daniel de la Rosa, quien desde hace cuatro años habita en el complejo residencial El Pilar, en Ciudad Modelo, consideró que los colonos tienen derecho a conocer la circunstancia para que sepan si es necesario o no hacer un apartado de dinero para afrontar el pago total de los consumos acumulados, una vez que se restablezca el cobro del servicio.

Sabemos que tenemos esa deuda y la tenemos que pagar. El problema es que si en un momento llegan y nos piden el monto completo en un tiempo determinado ahí puede haber molestia, porque no fue problema de nosotros el hecho de no pagarlo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba