
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Con el objetivo de garantizar la protección de niñas, niños, adolescentes y personas adultas frente a los riesgos del entorno digital, el Gobierno de Puebla impulsa una iniciativa de ciberseguridad que establece sanciones claras contra delitos como el fraude en línea, el ciberacoso y la usurpación de identidad.
El coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, explicó que la propuesta, presentada ante el Congreso del Estado, busca construir un marco jurídico sólido y actualizado que permita actuar con eficacia frente a los nuevos delitos cibernéticos, sin vulnerar la libertad de expresión.
“Todas y todos estamos expuestos a riesgos en el ciberespacio. Por eso, esta iniciativa sanciona la violencia digital, pero protege el derecho a la libre manifestación de ideas”, señaló García Parra, quien recordó que como diputado local presentó esta propuesta en noviembre de 2024 con el respaldo unánime de todos los grupos parlamentarios.
Entre los delitos que contempla la iniciativa se encuentran:
- Fraude digital
- Usurpación de identidad
- Ciberacoso y ciber asedio
- Grooming
- Espionaje digital
El funcionario reconoció la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien promovió esta iniciativa desde hace más de siete meses, y destacó la apertura del Congreso del Estado, que actualmente analiza el dictamen en comisiones.
Con esta acción, el Gobierno de Puebla refrenda su compromiso con la seguridad digital, la justicia y el bienestar integral de las familias poblanas, en un momento donde los entornos virtuales forman parte cotidiana de la vida social, educativa y económica.