Local

James Cameron, Katya Echazarreta y Naveen Jain en Puebla por Festival de las Ideas

Del 9 al 11 de marzo de 2023 se realizará una edición más del Festival de las Ideas, en el Auditorio Metropolitano de Puebla, donde se reúnen personalidades destacadas en distintos ámbitos, como el director James Cameron y la divulgadora científica Katya Echazarreta.

De acuerdo al festival, en esta edición el lema es “Ideas que liberan”, a donde convocan a estudiantes, empresarios, profesionistas, maestros, e investigadores,

Los costos, del Festival de las Ideas, son:

  • Galería: $1,500 pesos
  • Luneta: $4,000 pesos
  • Preferente: $8,000 pesos

En esta ocasión vienen a Puebla menos ponentes que en otras ocasiones, pues son solo diez para la edición 2023 del Festival de las Ideas.

Es la segunda edición bajo el nombre Festival de las Ideas, pues antes era Ciudad de las Ideas, pero cambió tras las denuncias de agresión sexual contra Andrés Roemer, cofundador.

Ponentes del Festival de las Ideas 2023

James Cameron, director de cine

Es uno de los directores de cine y guionistas más aclamados en la historia del cine. Una de sus películas más famosas es Titanic, la cual dirigió en 1997. Otras han sido: Avatar, Piraña II: Los vampiros del mar, Terminator y Aliens.

Durante 23 años, el director ha desarrollado sistemas de cámara 3D de vanguardia para películas y documentales, así como para retransmitir deportes y eventos especiales.

Katya Echazarreta, divulgadora científica

Es la primera mujer mexicana en ir al espacio, así como la estadounidense más joven en volar a este, con lo que busca inspirar a niñas y mujeres mexicanas desde su trabajo en la NASA.

Katya Echazarreta mencionó que fue seleccionada entre 7 mil personas de todo el mundo por Space For Humanity, con el propósito de trabajar en un proyecto de investigación sobre el fenómeno denominado Overview Effect (Efecto Visión General) en la misión New Shepar en el cohete NS21 de Blue Origin.

El sábado 4 de junio de 2022, fue lanzado el cohete NS21 con Katya Echazarreta y su tripulación en un viaje de 10 minutos al espacio. Sobre dicho tiempo, la ingeniera de la NASA explicó que es sumamente costoso aumentar el tiempo para permanecer en el espacio, por ello fueron solo unos minutos.

Saroo Brierley, empresario

Es un empresario australiano, pero que nació en India. Su historia es que a los 5 años se perdió y fue adoptado por una familia de australianos, 25 años después se encontró con su familia biológica.

Así, escribió el libro A Long Way Home, que se publicó en 2014 y se adaptó en 2026 para la película Lion.

Eufrosina Cruz, diputada

Fue la primera mujer presidenta de la Mesa Directiva en la historia de la Legislatura del Estado de Oaxaca, destacado por promover y defender los derechos políticos en México.

Participó con la delegación mexicana que acudió a la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas 2014.

Dorie Clark, autora

Fue nombrada una de las 50 mejores pensadoras de los negocios, a nivel mundial, además de haber sido reconocida como la entrenadora de comunicación número 1 por los premios Marshall Goldsmith Leading Global Coaches Awards.

Actualmente es profesora de educación ejecutiva en la Escuela de Negocios Fuqua, de la Universidad de Duke.

Naveen Jain, empresario

Ha fundando distintas empresas, como Moon Express, que obtuvo permiso del gobierno de los EE. UU. para salir de la órbita terrestre y aterrizar en la luna para recolectar recursos planetarios y desarrollar infraestructura para hacer de la humanidad una sociedad multiplanetaria.

También es miembro de la junta de Singularity University, donde se enfoca en educar e inspirar a los líderes para abordar los grandes desafíos de la humanidad a través de tecnologías innovadoras.

Celina de Sola, trabajadora social

Lucha contras las causas y consecuencias de la pobreza y violencia en distintos países, enfocándose en diseñar e implementar iniciativas innovadoras y basadas en la comunidad, que juntan a instituciones y personas para trabajar en conjunto.

Ha liderado respuestas humanitarias en varios países, como: o Liberia, Sudán, Chad, Afganistán, Irak e Indonesia.

Rahaf Harfoush, antropóloga

Es una estratega y antropóloga digital y autora de libros, donde habla sobre tecnología, innovación y cultura digital, sobre todo enfocada a impactos humanos de la inteligencia artificial, algoritmos, redes sociales y big data.

Es directora ejecutiva del el Red Thread Institute of Digital Culture, donde se enfocan en ayudar a las organizaciones a traducir las tendencias de innovación en oportunidades estratégicas.

Keishia Thorpe, profesora

Recibió el Premio Nobel para maestros y es directora y profesora de la asignatura de inglés, en la International High School Langley Park, en Maryland, Estados Unidos.

También fundó Hope Beyond Distance Foundation, que ofrece asesorías y apoyo a estudiantes inmigrantes, indocumentados y sus familias, con el programa Food4Change, que ofrece víveres a las familias vulnerables de su comunidad.

Yoani Sánchez, periodista

Es una de las periodistas más destacadas de Cuba, dirige al medio de comunicación 14ymedio, con el que ha recibido distintos reconocimientos internacionales, como el premio Ortega y Gasset.

También ha destacado por reclamar respeto a la libertad de expresión en América Latina.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba