¿Necesitas hemodiálisis gratis? Así funciona la nueva unidad al sur

Fue inaugurada la Unidad de Hemodiálisis en el Hospital General Dr. Eduardo Vázquez Navarro, ubicado en el Antiguo Camino a Guadalupe Hidalgo #11350, col. Agua Santa, que atenderá gratis a pacientes con insuficiencia renal.
La Secretaría de Salud del Estado de Puebla explicó a Poblanerias.com que, para acceder al servicio, es necesario reunir estos requisitos en original y copia:
- INE
- CURP
- Comprobante de domicilio (no mayor a dos meses)
- Estudios o documentos recientes que comprueben el estado de salud
Posteriormente, hay que seguir estos pasos:
- Acudir entre lunes y viernes antes de 8:00 a.m.
- Recibir ficha, en caso de alcanzar, a las 8:00 a.m.
- Entrar a consulta cuando toque el turno.
- Recibir el pase a hemodiálisis, luego de la valoración médica.
De acuerdo al Gobierno de Puebla, la Unidad de Hemodiálisis del también llamado Hospital General del Sur contará con nueve estaciones de hemodiálisis y osmosis portátil para el servicio de urgencia, donde se estima un mínimo de 17 mil sesiones al año con capacidad de llegar a 41 mil, a beneficio de más de 350 pacientes.

Precisamente se creó para personas con insuficiencia renal crónica que no cuenten con derechohabiencia y que estén en situación económica vulnerable, pues el servicio es gratuito.
La hemodiálisis es una forma para tratar la insuficiencia renal avanzada y puede ayudar al paciente a llevar una vida activa a pesar de la insuficiencia renal.
Es un tratamiento que emplea una máquina que filtra los desechos, sales y líquidos de la sangre cuando los riñones ya no son suficientemente saludables para funcionar de forma adecuada.
Sobre la enfermedad renal crónica
Meses antes, el doctor José Antonio Martínez García, secretario de Salud, informó que 7 mil poblanos de diferentes edades sufren de afectación renal crónica; de ellos, mil 450 requieren de terapia sustitutiva renal, ya sea diálisis peritoneal, hemodiálisis, y trasplante renal.
México es un país en el que históricamente ha predominado el uso de diálisis peritoneal, aunque recientemente se ha dado impulso a la hemodiálisis. El trasplante renal es la mejor opción de tratamiento para la enfermedad renal crónica.
No obstante, en México esta no es una solución viable debido a la falta de donaciones, los altos costos iniciales y el nivel de deterioro orgánico que presentan los pacientes por las enfermedades primarias.
Derivado de la pandemia por la COVID-19, en México, los programas de donación y trasplantes de órganos se ha visto afectada. Sin embargo, siempre está disponible las formas manifestar querer ser donador.