
Empresarios, sociedad civil y autoridades de los tres órdenes de gobierno consolidaron un pacto social para fortalecer la seguridad en Puebla. En la mesa de trabajo encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, se coincidió en que la corresponsabilidad es fundamental para prevenir delitos y recuperar la tranquilidad de las familias.
Beatriz Camacho, presidenta de Coparmex Puebla, reconoció la apertura al diálogo y afirmó que la seguridad debe asumirse con la misma importancia que los bienes privados. En tanto, el presidente del CCE, Héctor Sánchez Morales, indicó que se trata de un momento decisivo para sumar esfuerzos.
Armenta refrendó su compromiso de trabajar de la mano con el sector productivo y los Comités Vecinales. Detalló que ya operan más de 300 cámaras de videovigilancia en la capital, además de alarmas conectadas a los números 911 y 089.
La fiscal Idamis Pastor Betancourt informó que la coordinación con fuerzas federales ha permitido reducir delitos de alto impacto en comparación con 2024. Además, anunció la aplicación “No te alarmes” como medida innovadora para frenar extorsiones.
En su participación, el alcalde José Chedraui Budib destacó la incorporación de bodycams y nuevas tecnologías de monitoreo. Mientras tanto, empresarias y líderes vecinales solicitaron ampliar la difusión de programas de apoyo, especialmente aquellos que fortalecen la seguridad y la prevención en colonias.