
En etapas importantes de la historia de la ciudad se colocaron estas estructuras, pero ya desaparecieron.
En la ciudad de Puebla, el famoso Arco de Loreto o Arco triunfal es un elemento histórico y arquitectónico que ha sobrevivido al paso de los años.
Fue construido entre 1781 y 1788 como parte de las obras de defensa y actualmente enmarca el acceso a la Calzada de los Fuertes, sobre la 2 norte.

La diferencia es que estaban construidos con materiales más efímeros como cartón, papel, madera y yeso, lo que explica su desaparición con el paso del tiempo.
Muchos de estos arcos, que alguna vez adornaron las calles poblanas, ya no existen, dejando solamente fotografías antiguas de lo majestuosos que eran en ese tiempo
¿Qué son los Arcos Triunfales?
Para empezar, debes saber que estos arcos surgieron en la Antigua Roma y servían para conmemorar alguna victoria militar. Algunos historiadores aseguran que estas estructuras también fueron usadas para eventos públicos, como la fundación de nuevas ciudades o la muerte de algún miembro de la familia imperial.
Durante el renacimiento este estilo de arquitectura romana captó la atención de varios países, quienes erigieron numerosos arcos de triunfo por toda Europa.
Con la llegada de los españoles a América, esta tradición llega pero de manera efímera, ya que a diferencia de los de la antigua Roma, estos no se construyeron para perdurar, al contrario, se elaboraron con materiales fáciles de montar y desmontar, aunque poseían el mismo significado: “enaltecer a gobernantes y realzar victorias”.