
La estrategia de alarmas vecinales que impulsa el gobernador Alejandro Armenta se ha consolidado como un modelo de colaboración tripartita entre ciudadanía, sector empresarial y gobierno, con resultados tangibles en materia de seguridad.
Con 417 cámaras y botones de pánico ya instalados, y la meta de alcanzar mil en la primera etapa, el programa integra la tecnología del C5i con el trabajo de vecinos, instituciones y organismos empresariales.
La presidenta de Coparmex, Beatriz Camacho, resaltó que la seguridad es una responsabilidad compartida. Informó que, gracias al pacto social con el gobierno estatal, se instalaron cámaras en 30 fraccionamientos de una lista inicial de 60, y se trabaja en una segunda etapa para ampliar la cobertura.
El gobernador Armenta destacó que esta acción forma parte del compromiso de la Cuarta Transformación por construir un gobierno comunitario y con rostro humano, siguiendo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, 168 cámaras de colonias y fraccionamientos ya operan vinculadas al sistema estatal de videovigilancia, mientras que la app “Emergencias 911 Puebla” permite a la ciudadanía reportar incidentes de forma rápida.