
Puebla, Pue.– Las plataformas Uber y DiDi aclararon que no es cierto que los conductores deban generar 20 mil pesos mensuales para acceder a seguridad social completa, como se difundió en redes sociales y algunos medios.
A través de la Alianza In, las empresas señalaron que el único requisito es que el ingreso neto mensual sea igual o superior al salario mínimo vigente en Puebla, es decir, alrededor de 8 mil 364 pesos. Esta condición forma parte de las disposiciones establecidas por la reforma laboral que entró en vigor este año y que obliga a las plataformas digitales a registrar a sus colaboradores ante el IMSS.
La confusión, indicaron, proviene de que para alcanzar ese ingreso neto, algunos conductores podrían necesitar generar montos brutos más altos debido a deducciones como comisiones y gastos operativos, pero en ningún caso se fija una meta oficial de 20 mil pesos.
En Puebla, algunos socios conductores denunciaron que el supuesto requisito era una barrera para acceder a prestaciones como aguinaldo, vacaciones y cobertura médica. Sin embargo, las empresas reiteraron que la seguridad social debe otorgarse siempre que se cumpla con el umbral del salario mínimo y el registro correspondiente.