
ATLIXCO, Pue.– Con piezas monumentales que cuentan historias de oficio, trabajo y tradición, el “Valle de Catrinas” celebra su quinta edición en Atlixco, convirtiéndose en una de las experiencias más representativas del Día de Muertos en Puebla.
Impulsado por el gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta y el ayuntamiento municipal, este proyecto fusiona arte popular, identidad comunitaria y turismo sostenible. En esta edición, 24 catrinas monumentales se distribuyen en distintos espacios del municipio, incluyendo 14 en puntos emblemáticos como el Zócalo y el Cerro de San Miguel.
Las catrinas, creadas por artistas locales, reflejan la vida diaria del pueblo: la Catrina Tejedora, el Catrín Panadero, la Tortillera o el Bolero, personajes que representan el alma de Atlixco.
El evento, que nació en 2021, ha trascendido fronteras y ha sido presentado en Times Square, Harvard y Roma, consolidando a Atlixco como un referente cultural internacional.
La presidenta municipal, Ariadna Ayala, resaltó que esta iniciativa genera derrama económica y orgullo social, fortaleciendo a las familias locales y preservando el sentido comunitario.
“Cada catrina no solo honra la muerte, también celebra la vida que late en nuestros pueblos”, destacó.