Cártel de Sinaloa y CJNG, objetivos de la DEA para 2023

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) fijo su objetivo prioritario para este año:
“La principal prioridad operativa de la DEA es derrotar a los dos cárteles mexicanos de la droga, los cárteles de Sinaloa y Jalisco (CJNG), que son los principales responsables del fentanilo que está matando a los estadounidenses en la actualidad”.
El fentanilo es considerado como la droga “más letal” que enfrenta el gobierno del presidente norteamericano Joe Biden; y es que el año pasado se conoció la capacidad de los cárteles para introducir droga.
El laboratorio de la DEA estima que aplicaron diversas intervenciones que generaron el aseguramiento de fentanilo suficiente para elaborar 379 millones de dosis potencialmente mortales: se trata de un opioide artificial, altamente adictivo y 50 veces más potente que la heroína.
“Solo dos miligramos de fentanilo, la pequeña cantidad que cabe en la punta de un lápiz, se considera una dosis potencialmente mortal”, indica el informe de cierre de año del laboratorio de la DEA.
La mayor parte del fentanilo traficado por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se produce en masa en laboratorios clandestinos en México y con apoyo de productos químicos provenientes principalmente de China.
En el documento firmado por la titular de la DEA, Anne Milgram, se destaca que para el combate a las organizaciones mexicanas se cuenta con un estado de fuerza de más de 10 mil hombres y mujeres, en 239 oficinas, para rastrear las operaciones de traslado, distribución y venta de fentanilo.

La DEA mantiene vigente la alerta de seguridad pública sobre el tráfico de pastillas fabricadas con fentanilo ya que el cártel de Sinaloa y el CJNG han elaborado grandes lotes para que se confundan medicamentos reales, incluidos OxyContin, Percocet y Xanax, y a menudo son mortales.
Según información del gobierno estadounidense, durante 2021 el Departamento de Salud reportó la muerte de 107 mil 622 personas cuya causa de muerte fue intoxicación, la mayoría por consumo de fentanilo.
“Más de la mitad de las píldoras recetadas falsas mezcladas con fentanilo que se trafican en comunidades de todo el país ahora contienen una dosis potencialmente mortal de fentanilo. Esto marca un aumento dramático, de cuatro de diez a seis de diez, en la cantidad de píldoras que pueden matar”, dijo Milgram.
Fuente: La Verdad Noticias