Nacional

CDMX, con seis feminicidios al mes desde 2019

La Ciudad de México acumula 297 carpetas de investigación iniciadas por el delito de feminicidio entre enero de 2019 y noviembre de 2022. En promedio, más de 6 mujeres son víctimas de este delito cada mes. Con Sheinbaum al mando, la capital ha incrementado un 66% el promedio mensual de feminicidios.

Junto a la Jefa de Gobierno, la administración de Ernestina Godoy como Fiscal de Justicia y Omar García Harfuch como Secretario de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México han presenciado cómo la entidad se ubica como la tercera de todo el país más violenta para las mujeres —luego de el Estado de México y Nuevo León— y está próxima a alcanzar los 300 feminicidios en los últimos cuatro años.

A pesar de que Sheinbaum ha insistido que durante su administración este crimen han disminuido un 28% de 2020 a la fecha; la realidad es que, a lo largo de su gobierno, el promedio mensual de feminicidios en la ciudad se ha incrementado un 65.8% comparado con el periodo anterior.

Durante los últimos cuatro años de mandato de Miguel Mancera como gobernador de la Ciudad de México (2015-2018), la entidad registró 186; promediando 3.8 al mes.

Casos como el de Ariadna Fernanda López Díaz, asesinada en octubre; o el de Lidia Gabriela Maldonado, que murió al intentar escapar de un secuestro al saltar de un taxi; o el de Mónica Citlalli Díaz, madre de familia y profesora de inglés que luego de 12 días desaparecida fue encontrada sin vida en una carretera de Tlalpan; son algunas de las más de 70 mujeres víctimas de feminicidio en la Ciudad de México este año.

De acuerdo con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la tendencia iba a la baja el año pasado; sin embargo, este 2022 —a falta de un mes de informe— podría ser el año más crítico en cuanto a feminicidios durante la administración de Claudia Sheinbaum.

En 2019, 72 mujeres fueron víctimas de este delito en la capital; en 2020 fueron 82; en 2021 72; y a noviembre de 2022 ya se han iniciado 71 carpetas de investigación por este delito, según información de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.  El promedio mensual desde enero de 2019 es de 6.3 feminicidios al mes.

Además, en lo que va del año, la CDMX ha encabezado la lista como la entidad más violenta contra las mujeres de todo el país en un par de meses: julio (ocho feminicidios) y noviembre (11 feminicidios).

Las zonas y la edad de más riesgo para las mujeres 

De acuerdo con información de la Fiscalía, el grupo de edad en el que existen más víctimas de feminicidio es de entre 30 y 59 años, seguido de las jóvenes de entre 18 y 29 años y, finalmente, las adultas mayores de 60 años en adelante.

CDMX, con seis feminicidios al mes desde 2019
Cortesía: FGJ-CDMX

Según el SESNSP, las alcaldías que representan más riesgo para las mujeres desde 2019 son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc. Mientras que las que menos feminicidios registran a la fecha son Cuajimalpa, La Magdalena Contreras y Milpa Alta.

Asimismo, la información de la FGJ-CDMX revela que estos homicidios se dan, principalmente, en espacios cerrados domésticos y en espacios públicos abiertos. En menor medida se cometen feminicidios en espacios cerrados no domésticos y en espacios abiertos privados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba