Nacional

INAH descubre nuevo asentamiento maya en Tabasco

El Instituto Nacional de Antropología e Historia Natural (INAH) informó que en Tabasco encontró un par de plataformas habitacionales que forman parte de un asentamiento maya. El descubrimiento se realizó en terrenos de la ranchería Huapacal, en la región de la Chontalpa tabasqueña.

A través de un comunicado, el INAH informó que el hallazgo se presentó mientras Petróleos Mexicanos (Pemex) trabajaba en la instalación de tuberías de grueso calibre. En la zona se ha montado un proyecto de salvamento arqueológico.

A cargo de este trabajo arqueológico se encuentra José Luis Romero Rivera, quien comenta que el par de montículos de arcilla de 2 metros de altura se encontraron en los primeros 160 metros de la trayectoria del oleogasoducto. Este descubrimiento representa un nuevo registro al  Atlas Arqueológico de Tabasco.

INAH encontró un par de plataformas habitacionales que ya se encuentran en estudio
INAH encontró un par de plataformas habitacionales que ya se encuentran en estudio

Dicho salvamento denominado “Tintal”— la Chontalpa fue una región rica en la producción de cacao desde la época prehispánica, zona que alcanzó su auge durante el periodo Clásico Tardío; es decir, del año 600 al 900 después de Cristo (d.C.).

Asimismo, el arqueólogo aseveró que el salvamento se encuentra ubicado entre dos sitios de suma importancia en la región. Por un lado, Huimango, el cual fue explorado desde 1950 por Heinrich Berlin, y del otro, Comalcalco (a diez kilómetros), el más estudiado de los dos y con el que comparte diversos rasgos en la arquitectura de tierra.

En el reporte se indica que el asentamiento maya se encuentra entre los sitios de Huimango y Comalcalco, dos de las zonas arqueológicas más importantes en el estado de Tabasco.

Los equipos de investigación del  Centro INAH Tabasco mantienen trabajos de excavación en el sitio para determinar su antigüedad. Hasta el momento, se han encontrado una gran cantidad de materiales cerámicos.

De acuerdo a la opinión de los expertos, se sigue indagando para descubrir si se trata de un sólo asentamiento de 3 kilómetros de largo o dos sitios pequeños.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba