La geopolítica cubre el funeral del Papa que profetizó la “III Guerra Mundial por partes”

Su último adiós servirá de ocasión para reunir a los grandes líderes de Occidente, a quienes tantas veces reprendió, preocupado por las tensiones globales y los conflictos en Ucrania u Oriente.
CIUDAD DEL VATICANO. El funeral del Papa Francisco este sábado congregará en el Vaticano a los principales líderes de Occidente, que despedirán al pontífice que advirtió de una “Tercera Guerra Mundial por partes” y murió profundamente preocupado por las tensiones globales y los conflictos en Ucrania u Oriente Medio.
La Plaza de San Pedro del Vaticano se convertirá desde la mañana del sábado en un insólito mentidero geopolítico dada la presencia de multitud de jefes de Estado o de gobierno llegados a Roma para despedir al pontífice argentino, fallecido el lunes a los 88 años.
Francisco fue Papa en un tiempo tenso en la diplomacia mundial y la voz de una profecía: la de una “Tercera Guerra Mundial por partes” que mina al mundo contemporáneo, según advirtió en un recordado discurso en agosto de 2014, un año después de su elección.
Este desvelo quedó plasmado en su último documento público, el mensaje para su bendición ‘Urbi et Orbi’ de esta Pascua, que tuvo que ser leído por un colaborador ya que él ya era incapaz de pronunciarlo debido a sus graves problemas respiratorios.
En el texto, Bergoglio llamaba a la paz entre Israel y Palestina, para la “martirizada” Ucrania, para Siria, Líbano, Yemen, el Cáucaso o el violento corazón africano, pero sobre todo exigía el desarme del mundo, especialmente de sus potencias.