Nacional

Millones de peregrinos abarrotan la Basílica de Guadalupe

Tras dos años con restricciones sanitarias, peregrinos abarrotan la Basílica de Guadalupe. La estimación oficial era de 10.5 millones de personas, tres veces más asistentes que el año pasado.

Provenientes del sur del país, como la señora Nora y sus dos hijas; desde el norte, como la familia Gutiérrez; y hasta de otros países, como los colombianos Dorlan y María. Todos reunidos para festejar a la Virgen.

Desde la previa se visualizaba un evento de alta magnitud: la Secretaria de Seguridad Ciudadana instaló un operativo con más de 5 mil policías, 287 patrullas y 16 ambulancias; además de un helicóptero.

Millones de peregrinos abarrotan la Basílica de Guadalupe
Grupo de personas en peregrinación. Foto: uni2noticias.com

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico estimaba ganancias de 225 millones de pesos y ganancias para 3 mil 996 negocios de la demarcación.

En el inicio de Calzada de Guadalupe, casi 5 horas antes del comienzo de los festejos, las muestras de altruismo no se hacían esperar. 

Un Comedor del Bienestar, organizado por el Gobierno, regalaba vasos de agua de sabor; frente a ellos, un comedor comunitario realizado por iniciativa ciudadana ofrecía tacos de guisado a quien deseara.

Sería una constante a lo largo del recorrido: decenas de personas ofreciendo comida, y agua principalmente, a todo peregrino que necesitara.

Inclusive, algunos regalaban productos de sus negocios, como la señora de las jicaletas y su hija, que tenían una fila de más de 50 personas.

“Es un acto de bondad, hoy que se festejará a la Virgencita”, contó.

el sendero llamado «Ruta del Peregrino», donde abundaba comercio, vigilancia y, por supuesto, miles y miles de feligreses.

En forma de cuadro, manta, playera, estatuilla; hasta en autos y bicicletas, la imagen de la Virgen de Guadalupe figuraba en todo peregrino.

“Tenía dos años de no estar aquí para agradecer a mi virgencita, hoy tenía que venir porque le debo mucho”, explicó Nora.

Conforme los kilómetros se sumaban, y la Basílica se acercaba, los rostros de cansancio inundaban a varios feligreses. Y es que algunos tenían a su espalda figuras de más de 25 kilos y mochilas abarrotadas.

Los colombianos Dorlan y María llegaron a la CDMX hace un par de días. Es la primera vez que visitan la Basílica, pero aseguran que es por una razón más que necesaria.

Sin ahondar en detalles, la pareja vino a pedir un milagro a la Virgen de Guadalupe, que cargaban en forma de estatuilla desde su lugar de origen.

“Sabemos del poder que ella tiene y esperemos que nuestra fe pueda hacer que nos apoye”, explican.

Comercio, basura y seguridad

Millones de peregrinos abarrotan la Basílica de Guadalupe
Personas junto a un bote de basura. Foto: adn40.mx

El paisaje peregrino era adornado por decenas de paramédicos del Grupo Voluntario de Paramédicos Independientes, policías de la SSC, servidores ciudadanos de la GAM y, por supuesto, ambulantaje y residuos de basura.

La familia Gutiérrez, de Tabasco, avanzaba con «La Guadalupana“ de fondo, y con uno de sus hijos de rodillas. Buscaban “la misericordia santa.”

La familia recibió apoyo más de 3 veces por paramédicos, dado el cansancio y sufrimiento que exhibía su hijo. No obstante, el joven se mostró firme y continuó su trayecto.

Conforme la Basílica se asomaba sobre Calzada de Guadalupe, los negocios aumentaban y precios aumentaban: un rosario que metros atrás costaba 15 pesos, aquí sobrepasaba los 30.

Ante la falta de botes de basura, peregrinos optaban por tirar los desechos en jardineras o en el suelo. Las autoridades estimaban que cada feligrese asistente generaría 9.5 kg de basura.

Una vez dentro de la Basílica, la luz amarilla del recinto, junto a las decenas de casas de campaña, gente tomándose fotografías y la misa de fondo componían la atmósfera.

Devotos en lágrimas tras recorrer, en varios casos, miles de kilómetros; algunos otros descansaban en sus campamentos aguardando las 12 de la noche para cantar las famosas mañanitas a la Virgen; y otros más solo iban a conocer el lugar.

Algunos pedían apoyo económico, y otros, como el señor Miguel, solo pedían “un abrazo fuerte”.

Este 12 de diciembre, tal como la misma iglesia pronosticaba, sería histórico. Los más fieles esperaron en sus casas, pero el día de hoy asistieron para festejar a la Virgen de Guadalupe tras dos años de no poder hacerlo libremente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba